Turismo Rural en Guanajuato, México
Volver a vivir las fiestas de pueblo, descubrir los olores y sabores de nuestro pasado. Disfrutar del silencio y paz de la naturaleza. Encontrarte con los hombres y mujeres que hacen que el campo siga siendo un mundo vivo y lleno de actividad (EuroGites, 2012).
¿Qué es el turismo rural?
El turismo rural además de ser una rama del turismo de naturaleza, es una vivencia en la que el turista se adentra, de forma íntegra, en la vida, entorno y realidad de una comunidad rural, a través de experiencias compartidas por un servicio o producto ofrecido por los pobladores locales.
El objetivo principal de la práctica del turismo rural es ser una actividad sustentable:
- En lo ambiental: conservación y mejoramiento del entorno natural
- En lo social: intercambio cultural con personas externas a la comunidad
- En lo económico: propiciar y aumentar el ingreso de divisas a la comunidad, por actividades complementarias (turismo) a las primarias (campo)
Beneficios del turismo rural
«En muchos de los poblados rurales aún se encuentran en entornos con mayor conservación de flora y fauna y por ende existe un equilibrio entre sociedad y biodiversidad, símbolo de la mayor parte de las culturas mesoamericanas que debido a sus tradiciones ancestrales se contempla un gran respeto hacia la naturaleza, ya que sus actividades diarias son en correlación con la diversidad biológica» Salvador Luna Vargas
Para la comunidad:
- Respeto, cuidado y conciencia sobre el uso del patrimonio natural y cultural
- Impulso, empoderamiento y participación de los pobladores para lograr un desarrollo sustentable
- Conservación de formas de vida, costumbres y tradiciones en los pobladores, compartiendo su cultura con el turista a través de las experiencias vividas
- Administración y operación de productos y servicios locales, creando beneficios y reconstruyendo los espacios necesarios para el desarrollo del grupo
- Recuperación y mantenimiento de las manifestaciones culturales, arquitectónicas y paisajísticas de la región
- Generación de una economía propia, a partir de productos y/o servicios turísticos que les permitan obtener ingresos que disminuyan la desigualdad social y el índice de migración.
Para el turista:
- Conviva e interactúe con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma
- Forma parte activa de la comunidad durante su estancia en ella, en donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesanía para su uso personal, aprende lenguas autóctonas, el uso de plantas medicinales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente consume; además es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe y aprecia creencias religiosas. El propósito principal de los viajes destinados al turismo rural es que el turista conviva e interactúe con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma.1
1 Naturaleza, cultura y desarrollo endógeno: Un nuevo paradigma de turismo sustentable. Una experiencia con el grupo étnico teenek en la Huasteca Potosina, México. Salvador Luna Vargas, página 44.
Actividades del turismo rural
- Talleres Artesanales
- Talleres Gastronómicos
- Agroturismo
- Aprendizaje de dialectos
- Preparación y uso de medicina tradicional
- Participación y/o contemplación en festividades
- Vivencias místicas
- Fotografía Rural
Lugares para experimentar el turismo rural en Guanajuato
¿Conoces cuántas comunidades tiene tu estado? ¿Tal vez tu municipio? Checa aquí
Sin duda alguna existen innumerables comunidades alrededor de Guanajuato. Andando, explorando y conociendo Guanajuato, hemos apoyado a la creación de productos turísticos en algunas. Te invitamos a que visites y disfrutes de una extraordinaria experiencia en:
- San José del Torreón, Ocampo, Guanajuato
- Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Guanajuato
- Nuevo Valle de Moreno, León, Guanajuato
- Puruagua, Jerécuaro, Guanajuato
- Paso de Ovejas, Tarandacuao, Guanajuato
En cada lugar existen comunidades cercanas a ti, una extraordinaria oportunidad para explorar y/o apoyar a la creación de productos y/o servicios turísticos rurales.
Conclusiones
Es el reencuentro y valía de nuestra gente, naturaleza e historia. Conservar lo valioso de nuestro pasado por generaciones, y motivar el desarrollo sustentable de nuestras comunidades.
El turismo rural es una extraordinaria alternativa de desarrollo, para nuestro país. Siendo efectiva y sustentablemente planeada, orientada y aplicada, diversifica la oferta turística, colaborando en la conservación del patrimonio natural y cultural de las regiones rurales. El turismo rural otorga valor a los recursos locales.
¿Y tú?, ¿en qué comunidad te aventuras en Guanajuato?